Los sistemas espaciales deben soportar condiciones ambientales muy exigentes cuando se encuentran en órbita. Probar el funcionamiento de los sistemas con la combinación de una presión extremadamente baja con cambios de temperatura bruscos tiene una importancia crucial, ya que la disipación del calor es limitada sin la ayuda de las moléculas de aire circundantes.
Nuestras cámaras de vacío térmico (TVAC) proporcionan los niveles de vacío necesarios y permiten simular las variaciones térmicas que tienen lugar en órbita. Se utilizan en para realizar ensayos y validar dispositivos de la industria aeroespacial, ya sean mecanismos pequeños, subsistemas o satélites completos.
Telstar diseña y fabrica cámaras en una gran variedad de formas y tamaños, desde cámaras cilíndricas, verticales, pequeñas y compactas para realizar ensayos con módulos electrónicos hasta cámaras grandes con forma de bóveda de cañón que permiten cargar con facilidad un satélite completo para realizar ensayos con él.
Las TVAC de Telstar están diseñadas para realizar una gran variedad de ensayos de manera fiable y eficiente:
También podemos ofrecer cámaras con diseños específicos para llevar a cabo ensayos especiales y experimentos de caracterización de propulsores iónicos, sistemas ópticos, etc.
Las unidades de control térmico (TCU) son los subsistemas más importantes de una cámara de vacío térmico. Deben garantizar que el sistema cumple con los requisitos de ensayo en lo que respecta al intervalo de temperaturas, la velocidad de calentamiento/enfriamiento y la uniformidad de temperaturas en todos los paneles térmicos o la placa base.
Telstar dispone de dos tecnologías diferentes basadas en líquidos de circulación distintos, en función del intervalo de temperaturas necesario. Las TCU basadas en aceite de silicona proporcionan una uniformidad excelente, pero la temperatura más baja que pueden ofrecer es de –90 °C. Esta temperatura es suficiente en muchas aplicaciones, pero en algunos ensayos es necesario alcanzar temperaturas de hasta –193 °C (80 °K). Para estas temperaturas, podemos utilizar TCUs de circulación de GN2/LN2. Este segundo tipo de TCU proporciona una uniformidad excelente y abarca el intervalo de temperaturas completo, pero supone una inversión más importante que las TCUs basadas en aceite de silicona.
Nuestras cámaras se suministran con un sistema de control flexible e intuitivo que permite controlar de manera manual todos los elementos o realizar de manera automática, completa y eficiente todos los ensayos. El uso de las tecnologías más adecuadas (SCADA, PLC redundantes, pantallas táctiles y hardware y software robustos) ofrece seguridad, facilidad de uso, velocidad y productividad al cliente, desde la preparación de los ensayos hasta la generación de informes. Nuestro sistema de control está configurado en función de los requisitos del cliente y cubre todos los aspectos del proceso de ensayo (monitorización, control de parámetros, automatización de ensayos, adquisición de datos, procesamiento y archivo).
Entre la instrumentación, se suelen incluir analizadores de gases residuales (RGA) para la monitorización de la calidad del vacío y analizadores QCM para la caracterización de la desgasificación.
Servicios de gran valor de Telstar
Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes y les prestamos asistencia a lo largo de todo el ciclo de vida de sus instalaciones y equipos para garantizar el éxito duradero de su empresa.
Más información